17 octubre 2010

Sentimientos

Algún día, dejaré escapar mis sentimientos y entonces será para echarse a temblar, porque crearé un universo paralelo, será lo más parecido a un nuevo big bang...entonces lloraré de emoción o lloraré de alegría; gritaré de placer o de dolor; discutiré con la gente; reiré porque sí, o porque no, o incluso con motivo; no sentiré culpa, o sí; aprenderé; olvidaré alguna cosa; sabré decir que NO; aprenderé a marcharme de los sitios; a que me disgusten unas cosas y me gusten otras...como las personas, habrá algunas que merezcan verdaderamente la pena (ellas lo saben y lo sabrán) y, otras cuya vida podría borrar del mapa, sin el menor pudor, ni nada que se le parezca, por insustanciales, porque nadie los va a echar de menos y nada han aportado al mundo, a las vidas de los demás o a las suyas propias...pero de momento, no puedo, soy un simple abogado laboralista de los de arrugitas en la frente y fachada de cartón piedra...de los que les suenan las úlceras del estómago por lo que pasa y les pasa, pero no dicen ni hacen nada...pero un día, un día...ya verán, ya...
pd. Esta "Variación", la dedico a Sara, la perrita de mis padres que hoy ha muerto viejita y enferma, tras una bonita y plancentera vida perruna...que disfrute de huesos en el cielo de los perros...que lo hay...seguro...

15 octubre 2010

Blog Action Day

Otro año más este blog tiene el inmenso placer y honor de poner un granito de arena conservacionista. Este año, más bien, una gotita de agua, ese bien vital, más importante que el petróleo e igualmente finito, pero al que parece no dársele ninguna importancia ni ningún valor. Podríamos hablar de la absoluta falta de agua en los países llamados "tercermundistas"; o la absoluta insalubridad en los "segundimundistas", algo que está llegando a nuestro cómodo primer mundo. Pero nos centramos en España, donde la calidad del agua no es la misma en Madrid o el norte que en Almería o Murcia (por poner ejemplos que conozco). En unos sitios es de una calidad y condiciones perfectas de puraza, inodora e insípida, mientras que en otros más parece arcilla depurada y con olor y sabor a no se sabe qué...
Pero es que, enfrascados en políticos Planes Hidrológicos Nacionales y demás zarandajas, en España nadie o casi nadie, se ha parado a pensar en la escasez de este recurso y en la pésima gestión que del mismo se hace. Tenemos las aguas internas más contaminadas de Europa según todos los informes. Pero es que las marinas, salinas...la mar, pasa por ser el litoral más explotado de Europa. No queda ni un metro cúbico de agua de mar en la que no tropieces con un bañista o un trozo de hormigón especulativo promovido en los últimos años por los poderes públicos (mediterráneos, sobre todo). Eso degrada, la costa, el interior y sus aguas, por supuesto.
Provengo de una región con una agricultura de las más productivas de Europa, pero con un déficit hídrico considerable, para riego y consumo humano. A ello se le ha sumado en los últimos años, el ladrillazo, y un crecimiento insostenible de viviendas para el turismo o para un simple "cambio de residencia" de los aborígenes. Porque sí, se han hecho muchos campos de golf, pero lo que más agua consume no son los mismos, sino las 10 o 15 mil viviendas anejas al mismo; las 30 mil, donde antes no había nucleo urbano; agua que hay que llevar y agua que, de la nada, es necesaria para el "consumo humano". En la actualidad muchas de ellas están sin vender, pero las necesidades de agua, constan establecidas en débiles estudios de impacto ambiental (en Murcia mero trámite, p.e.) y en los planes. ¿Y los agricultores? Son los únicos perjudicados del torticero lema AGUA PARA TODOS, porque por ese "consumo humano", han sido los únicos que han visto morir sus cultivos y los que no han recibido (en general) agua para el mantenimiento de una agricultura tradicional, productiva y auténtico bien social que, en la región de donde provengo, se ha dejado perder, por otros intereses. Si no hay agua para todo, que se escoja, pero que se deje de engañar...Sobre esto habría mucho que hablar y discutir, los que me conocen saben cuál es mi opinión; aquí únicamente quería poner de manifiesto una opinión que, en donde vengo, no se puede dar sin "sufrir" miraditas y filípicas, y poner en claro una dimensión del problema particular que sobre el agua tenemos en España, donde hay recursos, sin querer, siquiera mirar a otros lados donde las necesidades puedan ser mayores...nos seguimos creyendo el ombliguito del mundo e imprescindibles...AGUA PARA TODOS SÍ...empezando por los que más la necesitan...que aquí nos bastaría con tenerla de calidad para hacer un uso sostenible de la misma.
Para más información: Blog Action Day

13 octubre 2010

Dramatis Personae

Pepe el del Carril de las Bombas, "manifacero" de profesión.
Juanico, trabucador, profesional de las lindes.
Carmen, su mujer; huertana de pro.
Pepico, hijo de ambos, repelente inurbano.
Un Juez.
Un Farmaceútico.
El señor Notario Berberena, dador de poca fe.
El cura de la parroquia, manejador de la cosa de las almas.
Mujerucas de las de mandil y hablar alcahuetero.
Voces de zagales.
Tesifonte, perro patada, ladrador.

05 octubre 2010

Cuadro de Mar

Las procesiones en los pueblos marineros, las procesiones en el mar tienen la inconsistencia del medio en que se producen. Las vírgenes o los santos de turno parecen levitar sobre las aguas, como antaño sostienen las escrituras que hizo su jefe o patrón.
Después, a su término, se produce una quiebra en el espacio y, por qué no, también en el tiempo, cuando llega la hora de desembarcar al santo. Se produce un tumulto, la gente, los pescadores, los camareros, los cofrades, entre el mar y los embarcaderos, en tierra de nadie, con un pie en el barco hacen zozobrar la talla, caen algunas flores al agua. En firme, titubean los instrumentos, tímidos, a algún oboe se le escapa alguna nota. No toca la banda el pasodoble correspondiente hasta que se perfilan claramente quiénes van a ser los cuatro portadores del paso. Palmas. Gritos y hurras jalonan el paso. Alguna salada lágrima recorre arrugadas mejillas de fervorosas beatas. Algo tan intangible como la fe, se hace líquida en los ojos de las señoras y en su bisbiseo orador.
El zigzagueo de la imagen sobre los hombros fieles que se encaminan hacia la parroquia comienza a dar conclusión a la procesión.
Algún cohete horada el cielo color pastel del anochecer.
En fin, otro año más el mar cumple, la gente cumple con la rutina y con la patrona que, con los honoríficos y trasnochados sones del himno nacional atraviesa el umbral de la iglesia.

09 septiembre 2010

Regreso

Durante un mes se mezcla el verde de los pámpanos y hojas de la viña, con el reflejo ocre del sol de la tarde reverberando sobre la majestuosa torre de la catedral, que nació gótica, para terminar engalanada barroca. El sonido de las ferias, el olor a algodón de azúcar, los niños que aún adornan las calles a horas intempestivas e inusuales en otras épocas del año.
Septiembre es un estado de ánimo, el del regreso. No hay salto en el vacio, porque uno vuelve de las calles llenas del veraneo histriónico y estridente, a las calles llenas de color decadente en tono pastel de esta época.
Con ganas, o no, pero con coleccionable nuevo: Molinillos de café históricos, con el fascículo uno, 100 gramos de café Jamaica Blue Mountain, por solo 4,99 €.
Todo es distinto, sin embargo, la gente me parece más rara, extraños, no se...pensaré sobre ello.
La sintonía de este mes...

03 agosto 2010

Vacaciones

Aunque parezca que ya las he disfrutado por lo parco de entradas que anda este diario en los últimos tiempos, es ahora cuando este bufón, penúltimo de la saga de bufones que en el mundo han sido (gracias, amigo Goathemala, es uno de los mejores cumplidos que me han hecho en los últimos tiempos), disfruta de un pequeño descanso...tomaré nota de paisajes, de atardeceres, de sueños y de caritas, gestos y sonrisas...
Es mi pequeño tiempo naranja de asueto...nos vemos a la vuelta...cuídenme las plantas y el ciruelo pisardi...

08 julio 2010

CINCO años y UNOS días

Y no es una condena. Es el tiempo que lleva este blog abierto. Cinco años de letras en las que he intentado que haya de todo (lo mejor posible) y que este blog se convierta en un laboratorio de ideas en el que se fueran volcando, a modo de trazo rápido de pincel, relatos minúsculos, pensamientos y otras muchas cosas que andan perdidos en cuadernos por toda la casa, en post-it o en cuartillas y que, en unas ocasiones llegaron o formaron parte de algún cuento, microrrelato o que, no hubieran llegado a nada, de no haber aparecido en este blog. Cinco años para contar y leer y para conocer miles y miles de cosas de otros blogs (miren si no la columna de mis paseos), palabras que tenían-merecían que ser escritas; para conocer a buenos nuevos escritores que ya han publicado; y para conocer otras sensibilidades, otros temas, a ustedes. Porque sin ustedes, este rinconcito no sería lo mismo. Así pues, gracias. Y nos vamos leyendo.

19 junio 2010

Vila-Matás

La verdad es que mi primer intento como novelista fue, o ha sido, un completo fracaso. El libro ha resultado todo un éxito editorial. Pero ya en las primeras entrevistas y conferencias para la presentación del mismo, me resultaban extrañas determinadas preguntas que, sobre el mismo, se me hacían por gente que, de modo súbito, se había convertido en verdadera estudiosa de mi obra y alababa el volúmen como lo mejor que se había escrito en este principio del siglo XXI (si salvamos a Vila-Matás y alguna que otra honrosa excepción que circula por ahí).
Así, eran múltiples las referencias a un capítulo 28 que yo no recordaba haber escrito; según creo recordar, a la editorial entregue 26 capítulos. Otras cuestiones hacían referencia al epílogo del Capítulo 40 que tampoco se representaba en mi memoria. De este último, lo que más me llamaba la atención era que se dijera del mismo que dejaba abierta la puerta hacia una segunda parte. Yo creo que el libro no dejaba abierta la puerta a nada, pero es que, a mayor abundamiento, jamás me han gustado las sagas, salvo las que han conseguido que millones de adolescentes analfabetos funcionales (según los clasifica la ONU) se hayan acercado a la lectura.
Todo eso, por no nombrar la existencia de preguntas y cuestiones sobre personajes de los que no recuerdo su presencia entre las páginas de la novela. Un detective borracho y mujeriego (¿en España tendría éxito este tipo de personaje?); una mujer misteriosa que aparece y desaparece entre la página 100 y la 210. Lo cierto es que a mi me gustan los personajes secundarios, normales, con sus miserias y sus terribles ganas de supervivencia a cualquier costa y sus sombras, y no esos que me refieren.
En fin, que tendré que releer mi novela, porque no la recordaba tan larga, tan plagada de tópicos y típicos personajes y sobre todo, porque, con sus pastas en rústica y su portada, se me ha hecho una gran desconocida de mesilla de noche y, así, creo que de seguir esto así, no puedo o no podré volver a escribir nada nunca más.

30 mayo 2010

Ensayo-Fetiche

Lo cierto es que en el video, únicamente se ven dos pies; caminando, un paso tras otro. La perspectiva está tomada, obviamente, desde arriba; se graba a si misma. ¿A si misma? Sí. Es una mujer. La cuadrícula del vídeo, capta desde el pie hasta casi la rodilla. Las piel blanca del incipiente calor de la eclosión primaveral y las uñas, perfectas, de un magnífico rojo manzana. No hay sombra en el vídeo o sobre la acera que permitan saber la hora a la que fue grabado o que nos hagan imaginar las formas, el contorno, la silueta de quien se graba. Desde los pies, el resto hay que imaginarlo a carboncillo: cadera un poco ancha, cintura alzosa de nardo...
La acera es gris; no se oyen coches, ni mucho ruido, y eso que las ciudades de ahora murmullan sin descanso palabras de humo y tubos de escape. A cada tres pasos, una flor en forma de margarita, hoya con sus pétalos el centro de las baldosas. Se oye un leve taconeo, las sandalias deben ser de "entretiempo", todavía no descubiertas en su totalidad, aprisionan un poco el meñique del pie izquierdo; llevan un poquito de tacón.
El vídeo dura como tres minutos, los pasos un poco menos; alcanzan una barandilla, se paran; uno de los pies sube un poco y reposa en el cemento del que surgen las enrevesadas formas modernistas de la baranda. Sube la imagen por un momento y se vislumbra un río, con patos, al otro lado una vieja catedral de estilo gótico alemán y, pegado a los pies, un paseo de lilos que se pierde en el infinito.

21 mayo 2010

Bridge to Your Heart

Se acerca el fin de semana, el sol ha salido, empiezan a verse los colores de la primavera...pues algo que suene a ALEGRIA...recupero un viejo video y una canción que me trae recuerdos de viernes tarde, de carretera de subida, de pequeño coche azul y de ilusión de fin de semana...seguimos...ahí

24 abril 2010

Día Mundial del Libro

Ayer se conmemoraba en todo el mundo el día internacional del libro. Yo lo empecé a conmemorarlo la semana pasada en El Toboso en sus Jornadas Cervantinas, adquirí dos magníficos ejemplares de El Quijote para regalar y asistí a una conferencia-presentación de un libro de semblanzas. Y es que, más alla de los convencionalismos de telediario a los que no estamos acostumbrando, habría que pensar en la cantidad de historias reales y personas que al amparo del "Caballero de la Triste Figura", mientras este blandía su espada en todo lo alto han creado y se han dedicado a este noble oficio pero de "orden mendicante"; las revoluciones que han provocado los libros; los idealismos que se generan tras un contacto entre el papel y las manos; los sentimientos, alegrías, penas, lloros y sonrisas...Es la vida real, el libro, los libros es aquello que nos abstrae del resto de rutinas vanas de este mundo...por eso hay que dar las gracias a aquellos que son capaces de crear en forma de letras, vida de la nada...a los Cervantes, Quevedo, Gongora, Calderón, Lope de Vega, a los Valle Inclán, Unamuno, Baroja, Azorín, Ortega y Gasset, Miguel Hernandez y Lorca, Ayala, Jorge Guillén, y a los Miguel Delibes, Cela, Paz, Bennedetti, Borges, Cortazar, Vila-Matas, Ana Maria Matute, Carmen Martín Gaite...(solo he nombrado algunos y españoles) y por qué no, también a los que, como leía ayer a Mónica Gutiérrez (que tiene en ciernes su segundo libro), ponen su granito de arena y colaboran a hacer de la tinta sobre el papel, una pasión, un sueño y de ese sueño una realidad. A los Miguel Sanfeliú o Patricia Esteban (Azul Ruso es su segundo libro) y, a los bloggeros, escribientes de vida corta, soñadores de instante mínimo, que ponen día a día, miles y miles de letras en circulación...de ellos también es este libro-día.
El libro no desaparecerá, porque no puede hacerlo, es otro más de los órganos vitales del hombre.

19 marzo 2010

Primer Día del Padre

Y es que hasta este año, este día, siempre había sido para felicitar a otros, para regalar colonias o corbatas a otros; pero este año, por primera y única vez, es la primera ocasión en la que puedo celebrar el día del padre, por la obvia razón de que en junio si todo va bien, lo seré. Otra de muchas sensaciones únicas que se viven en este periodo mágico, en este vasto universo bebé en el que estamos entrando.
Ana, de parte también del nasciturus (me asegura) me entregó anoche, pasada la hora bruja de las doce de la noche, un regalo de padre: una corbata azul a cuadritos que habíamos visto unos meses atrás y nos gustó mucho. Es preciosa (la corbata también). Seguro que van a ser muchos años, pero este es el primero y hay que celebrarlo, un chiquitín en camino y algo que celebrar en el día del padre que, antes, era de otros.

14 marzo 2010

Ideólogo

Los líderes de los partidos suelen ser una ralea de hombres con muchas (o casi todas de sus) ideas preconcebidas, lo suelen tener todo claro, suelen tener soluciones para todo y saberlo casi todo. Por eso yo no cuadraba en la estructura, tremendamente monolítica de ningún partido. No entendía como yo, humilde mortal que no tenía nada claro, podría llegar a liderar nada, si no tenía ideas claras sobre nada; si yo escuchaba y era capaz de que otra persona me convenciera con sus argumentos y de mudar de opinión si ello era lo suficientemente razonable. No entendía como personas, que en privado no opinaban como el líder, en público, acudían solícitos a una especie de "a mi la legión" o respondían sin pestañear a la pregunta "¿de qué color son los tuyos?". No me apetecía pasar los domingos por la mañana en los mítines y actos públicos; no me apetecía sonreir o aparecer sonriendo detrás de los atriles en los que los líderes soltaban toda su retahíla de críticas al gobierno de turno...todo eso era mediocre; toda esa lucha, todo ese navajeo diario, todos esos hombrecillos engominados, de dientes blancos, principios negros o verdes, corbatas azules, encaminados a encumbrar y cargar en silla dorada aquel de ellos que más había sabido vadearse entre tanto personaje, inútiles como esos peces naranja de pecera doméstica.
A mi me interesaba más el poder, el verdadero poder. Por eso me convertí en IDEÓLOGO. Todo comenzó por escribir un discurso contra la crisis a ese tonto que opositaba a gobernante de una derecha dura y pedregosa. Siguió con otro discurso para otro opositor a líder de alguna nada de la izquierda. Y así fui copando la discursología de los pequeños reinos de taífas de gentecilla que aspiraba a cualquier cargo de tercera o cuarta en la estructura de los partidos. Monté mi propia consultora de ideas, editora de argumentos, think tank (como dicen los modernos, también por iniciativa mía).
Así y ahora, míos son todos los argumentos vacuos que dan los políticos; míos son los temas sobre los que se discute cada semana en los mítines, en los parlamentos y los que salen en los telediarios; míos son los dimes y diretes que recorren el ideario de los partidos estos últimos años, las conversaciones de los bares y los de la Villa y Corte. Mías son, en fin, las ideas preconcebidas con que se maneja la sociedad actualmente. Al fin he conseguido lo que quería, ser alguien, sin ser nada...ser seguido por muchos tontos, tener poder...ser un líder.

23 febrero 2010

35

Aunque a veces puedan parecer más...y a veces muchos menos...Esos son los que celebramos. Bien gracias. Estoy cómo y con quién quiero (GRACIAS ANA) y mejor de lo que quiero...Seguimos p´alante. Una cancioncilla que refleja el estado de ánimo...de una de las mejores películas de la historia del cine...y que encaja a las mil maravillas con el momento

11 febrero 2010

Resumen

Llevaba tiempo desaparecido. Lo sé. Ruego disculpas por ello. Mi vida se "reduce" ahora a hacer planes, muchos planes; Ana y yo nos pasamos el día planificando: cómo va a ir esta habitación, qué colores nos gustan (¿te suena Lludria?), cama convertible o cuna sola, cambiador en el baño o en la habitación, ropita, cochecitos...revistas de bebés, pre y post-mamás, paternidad responsable, do´s and dont´s que dicen los ingleses...y de revisiones médicas, ecos y demás...entramos de lleno en el universo bebé, porque dentro de unos meses, para junio, vendrá a este mundo y llorará como solo se llora a esas edades si no está todo listo...¡ah! que es niño...y es que por más niños que en el mundo han sido, todo vuelve a ser nuevo, toda experiencia es única e irrepetible y sobre todo muy, muy nuestra, íntima y personal...por cierto opino que, de existir Dios, ha de ser mujer, un ser dador de vida, único en el universo.
Las lecturas del momento: Comer, amar, mamar, guía de crianza natural del pediatra Carlos González; textos sobre aprendizaje emocional e inteligencia emocional; como digo revistas de niños y catálogos, muchos....y bueno...La Pacificación de Flandes. Spínola y las Campañas de Frisia (1604-1609) y El Fin del Mundo y un Despiadado País de las Maravillas de Haruki Murakami...(una concesión)... y poco más, bueno sí...ahora somos tres...y todo cobra otro sentido...mejor juntos...sí.

31 diciembre 2009

Y Feliz Año

Este iba a ser el año de la refundación del capitalismo y cuando salgamos de la crisis, muchos caerán en la cuenta de que tenemos exactamente lo mismo que teníamos. Muchos andarán igual, otros peor y otros mejor...como siempre, vamos...Por lo que hay que luchar en el nuevo año es por las ilusiones, por las esperanzas (propias y ajenas) y por ver sonreir siempre a las personas a las que queremos, lo que hagamos por mejorar, por poco que sea, o mucho que cueste, habrá merecido la pena...
A todos los que, de vez en cuando, andáis por, FELIZ AÑO NUEVO...que los dioses os sean propicios y todos vuestros deseos se cumplan al chasquido de vuestro pensamiento. Nos vemos en 2010.

24 diciembre 2009

FELIZ NAVIDAD

Si ya, normalmente, los deseos para aquellos amigos que me visitan en este rincón son buenos, de lo mejor, en estas fechas pues un poquito más, porque es mejor decir las cosas, que nada de lo bueno se nos quede en el tintero. Así que de nuevo, gracias, por acompañar a este último bufón en su andadura, es un auténtico lujo saber que están ustedes ahí y poder contar con ustedes ahí, así que pasen la mejor de las Navidades posibles y que en el nuevo año 2010, se cumplan todos sus buenos deseos o propósitos...que los hados nos sean favorables...

16 diciembre 2009

Carta

Tienes la extraña capacidad de las gotitas breves de felicidad; es una cualidad de sacar lo mejor de cada uno, que muy pocas personas tienen y muy pocas cosas hacen posible. Pues bien, tú la tienes y no se por qué abstruso motivo haces que me arrime a tu orilla de agua clara siempre. La vida junto a tí es fácil, sencilla, preciosa-como tus ojos.
Vienen tiempos complejos, pero preciosos, se nos avecina lo mejor de este mundo y para estos momentos es para los que he estado guardando en frasquitos la esencia de todas las cosas buenas que das; ahora te pondrás a diario una gotita de ese perfume y sonreirás, envuelta en el aroma de los buenos recuerdos y en el de los mejores futuribles...
Para justificar un poco la ausencia y porque a buen entendedor pocas palabras bastan...la música del momento es...alegría, felicidad...Flowers in the Window...

20 noviembre 2009

Diarios de Juventud en la mente

A los 15 años lees "El Proceso" de Franz Kafka; "El manifiesto comunista" a los 16. Nietzche a los 17. Reconocerse ateo y republicano es el siguiente paso natural (aunque la monarquia viste más desde el punto de vista estético). Las tertulias son nocturnas en La Candela, el local de las juventudes comunistas. Todos los temas se pueden tratar, se habla de todo, filosofía política particularmente; se discute de todo hasta altas horas de la madrugada en las mesas bajas de madera del local; nos prestábamos y devorábamos libros de lo más variopinto; vinilos de lo más variopinto, justo antes de la generación cd y su sonido puro aséptico. Es un mundo en el que todo está abierto; aún andábamos en la parte ancha del embudo. El mundo era ese lugar inhóspito en el que hemos sido arrojados por un dios inmisericorde y los adultos, son esos seres pequeño-burgueses que no nos entienden y pretenden guiarnos a través de un siniestro pasillo o túnel hacia el sistema contra el que hay que rebelarse, alguna causa habrá. A los 18 hay que haber probado casi de todo y haber leído casi de todo (una edición del Mein Kaft de 1966 de mala traducción, incluída); haber sido poeta,escritor,polítologo-discutidor,haber amado, haber sido romántico,haber sufrido, haber soñado..haber vivido. "Todo es posible", nos repetíamos...todo es posible...

13 noviembre 2009

Botas de Lluvia

Ibas con el chubasquero verde de tres cuartos que compramos en el ruidoso y navideño centro comercial y con tus botas de lluvia con florecillas dibujadas por todas partes; con el paraguas abierto a tu lado derecho, te dedicabas a saltar entre las primeras gotas, grandes y frescas que caían en la acera, para luego saltar de flor en flor en las baldosas gaudianas de una calle de Barcelona. Yo te miro a lo lejos, sonrío, sonríes y vuelves a tu infantil juego con la repentina tormenta. La niña te imita jugadora y feliz. Se debe vivir bien aquí, si siempre caminas entre flores, si tienes el mar cerca...no recuerdo a lo que fuimos, pero sí que tengo la brumosa memoria de que vimos un piso, de techos altos y pasillos y espacios amplios, como les gusta a mis niñas.
Por la tarde, en la vuelta, en el tren, os dedicáis las dos a contar las gotas de lluvia que chocan contra el cristal y a adivinar las formas que tienen las nubes veloces que se alejan de la ciudad como nosotros...la niña se ha quedado dormida apoyada en la ventanilla del vagón de turista en el que viajamos de regreso...a casa...la que sea...
El "libro" que tengo entre las manos, me gusta...miro leo y lo disfruto...