25 septiembre 2007

Sentidos

Si te sientas al atardecer en ese altozano puedes oir como el viento te susurra y te cuenta los secretos de los que antes fueron, las historias de lo que antes fue. Y notas como el sol en el horizonte, cansado de día y de otoño, se vuelca, flameante hacia la otra parte del mundo.
Al zambullirte en las aguas de aquel mar, puedes notar el frío turquesa burbujeando en derredor de tu cuerpo. Y después, puedes ver titilar sobre tu piel, el brillo argénteo de la sal.
Aquel vino te sabe a madera vieja, a siglos de historia, fresa, cereza o frambuesa; borbotea el elixir y por unos segundos eternos nos transmuta en divinos seres.
Miras tu alma blanca, ves como me sonrojo, y vislumbras allá a lo lejos, los sueños que aún te quedan por alcanzar, cercanas utopías de cada uno de tus días.
Si paras un momento, puedes aspirar el dulce aroma a vainilla de tus recuerdos, oler las suaves fragancias de tus pasos, y que estas se desvanezcan poco a poco, en el tiempo y el espacio cercanos, como esos jabones de colores que tanto te gustan.
En cuanto al resto del mundo, todo me sabe a tí, y con un movimiento de tus manos envuelves y rodeas todo lo que ES.

24 septiembre 2007

Una buena iniciativa

Leyendo el blog de Goathemala, vi en una de sus columnas esta iniciativa para intentar un cambio de actitud en cuanto a lo que al medio ambiente se refiere. Hace tiempo que registré el blog como participante, para poner mi granito de arena desde este rinconcito. Creo en la causa porque estamos hablando de futuro, que debería ser prometedor y no un cúmulo de incertidumbres acerca de nuestra propia supervivencia como especie que, en el fondo, es de lo que se trata. Ya no vale eso el argumento de que "a nosotros no nos va a tocar" ; "que el hombre vive en cualquier situación" o que "es un invento y negocio izquierdista". Prefiero negociar con verde.
Así que...

19 septiembre 2007

Cinco Secretos

Desde hace unos días le debo a Desdemona una postal con cinco manías, excentricidades o lo que sea. Le contesté amablemente que este meme ya lo había hecho, pero me pareció curioso repetirlo a ver si las que escribí en su momento se repiten (creo que sí y que alguna más hay).
Así que ahí van...
  1. Colecciono tazas, para todo tipo de líquidos: de sopa, para el café de por la mañana, para el café de la tarde, para el café de la noche, para los cereales, para...me pirro por las de diseño...y por donde voy me compro alguna...
  2. Leo todo lo que cae en mis manos, todo, todo, hasta el punto de que siempre llevo en danza varios libros, varios blogs, varios libros de relatos cortos y algún que otro ensayo...y a pesar de que no me da tiempo a leer todo lo que quisiera, cuando me llega por e-mail el boletín de la Casa del Libro o entro en alguna librería tengo que hacer grandes esfuerzos para no pasar horas y horas y no comprar nada.
  3. Me encantan los productos de papelería, papeles de todo tipo, lápices, libretas, si bien casi nunca las utilizo.
  4. Me gusta mirar y escuchar, puedo pasar horas mirando un paisaje y horas y horas hablando delante de un café o detrás (según se mire), de todo, sobre todo...
  5. Tengo muchas más manías, muchas, pero es cuestión de pensar en uno mismo y mirarse el ombligo y no es que me guste mucho...pero puedo contar un último secreto...soy un poco fetichista y me fijo mucho en los pies, me gusta mirarlos, el talón, etc... pero también me fijo en un lunar bien puesto o en la curva de la cadera, u otros detallitos que quizá para otros pasarían desapercibidos...

En fin espero haber cumplido medianamente con el encargo que no paso a nadie salvo que los que habitual y amablemente me visitan quieran hacerlo.

18 septiembre 2007

¿Quién es tu vecino?

"La verdad es que parecía un chico normal...un poco raro pero nada fuera de lo común..."; "era un poco callado". Murmuraban algunas de las vecinas.
El vecindario estaba revuelto. Los vecinos del bloque no daban crédito a la noticia.
No menor, tampoco, era el asombro que la noticia produjo entre sus compañeros de trabajo, los de toda la vida. Asaltaban sus cabecitas dudas y dudas, preguntas y más preguntas:"pero, ¿cómo?"; "pues nadie lo hubiera dicho de él", "sorprendente"; "y, ¿así de repente?". De hecho, si en ese momento, algún medio hubiera entrevistado a alguno de aquellos que decían conocerlo, hubieran hallado sorpresa y estupor ante tal noticia...
Ayer dijo a sus vecinos y compañeros de trabajo que se casa en menos de un mes.

14 septiembre 2007

Un Escenario

Tiembla la luz de una farola entre los árboles de un parque a las afueras de la ciudad; da sus últimos estertores color naranja-extrarradio. Los semáforos de peatones en medio de la madrugada intercambian sin sentido los colores de los hombrecillos, verde y rojo, rojo y verde andarín.
Antonio da la última barrida al suelo del bar antes de cerrarlo y cruzar la calle camino de su casa; acaba de marchar un parroquiano rezagado.
Los coches siguen pasando por la avenida y son engullidos por un túnel hacia el centro. Un señor hace carrera contínua al otro lado en el malecón del río; y otro pasea a un perro anodino y marcador de farolas.
La noche, antes, era para los lobos. Ahora la ciudad es una dama noctámbula,acechante, misteriosa.

11 septiembre 2007

El otro 11 de Septiembre

Tal cual nos tiene acostumbrados todos los años, tío Ben Laden, ese monstruo resentido, rebelado contra su creador americano, aparece y nos felicita el aniversario. Siempre contando con que no esté muerto, sean sus seguidores los que mantienen vivo el mito (algo como lo del Cid) o sean los americanos los que para mantener el miedo y la justificación de sus invasiones, saquen a pasear a los muertos, porque, aunque parezca muy sucio, otorga réditos. Se conmemora el sexto aniversario de aquella criminal matanza. De aquello, decía yo, en otro medio, que no había sido sino un timbre, una llamada de atención, sobre el conflicto de civilizaciones que se nos venía encima. Desgraciadamente el tiempo no ha hecho sino darme la razón, y los civilizados occidentales, más que a convencer, y defender nuestros ideales democráticos, nos hemos lanzado a democratizar, en una cruzada incierta, en aras de un dios o un bien, que la gente a la que "se lo imponemos" no quiere o no conoce. Estamos (principalmente los americanos, ciertos sectores de la derecha y teóricos de las guerras preventivas) democratizando a cañonazos, a martillazos para amoldar de modo urgente sociedades arcáicas a unos ideales que en nuestras propias sociedades han necesitado más de tres siglos de implantación. Y todo porque nosotros somos los buenos y ellos son los malos. Y por eso ahora estamos peor que antes. Porque no nos hemos preguntado qué estamos haciendo mal para que haya medio mundo que odia a los occidentales; porque nos hemos atrincherado en nuestro apartamento de comodidades democráticas sin pensar que factores como la pobreza, el hambre, entre otros, hace de medio mundo un perfecto caldo de cultivo a ideales totalitarios y promesas mesiánicas; porque el que tiene hambre, cree al que primero le promete que se la va a quitar, y no está para preocuparse de la libertad en cualesquiera de sus acepciones. En puesto de dialogar, hemos avanzado una respuesta represiva en los propios estados en los que creemos que puede estar el problema que hemos creado, pero sin darnos cuenta que, por debajo de la puerta (tomen como ejemplo el sur de europa) se nos está colando todo aquello ante lo que estamos cerrando los ojos y que constituye el verdadero problema de fondo y conflicto de civilizaciones que nos lleva a, prácticamente, dos mitades del mundo a chocar irremisiblemente. Democracia, sí, pero no a cañonazos, no impuesta. Libertad, sí, pero no impuesta. No puede haber paz, ni democracia, ni libertad sin justicia, para todos. Yo apostaría por el dialogo y órganos internacionales de solución de conflictos, otros ya sabemos por lo que apuestan y así nos va a todos.

11-S

Yo recuerdo el día 11 de septiembre con especial cariño, hoy con el cariño de un tercer aniversario feliz, lleno de recuerdos, intensas vivencias y miles de preciosos segundos. El brindis va por ELLA, por otros miles de segundos, minutos y horas así. Gracias.

08 septiembre 2007

La fuente pública

Y llegaron los señores ingenieros, con sus trajes de lino blanco y sin mácula, sus jipijapas y sus bigotitos perfectamente recortados. Poco después llegaron sus mujeres y resto de familia. Los niños fueron a la escuela que se encontraba tan desnutrida como los pocos chavales que hasta entonces acudían a sus aulas. Y por si la cosa se desmadraba, como caída del cielo apareció en el pueblo una pareja de la Guardia Civil, que montó un puesto a las afueras. Durante unos meses, casi un año, todo fue un ir y venir de máquinas, palas, obreros...se hicieron mediciones, conducciones, se cavaron zanjas, de infausto recuerdo y que, a más de uno, aún le ponían los pelos como escarpias.
Amigos, el progreso había llegado a este pueblo, se regocijaba un adiposo gobernador civil, el día de la inauguración. Esa mañana se había estado engalanando el pueblo; la banda de música había desempolvado sus mejores galas y había estado ensayando varias piezas para intercalar en el acto; se había barrido toda la plaza mayor y echado del témino municipal al pobre del pueblo con un bocata y un billete de autobús para una sospechosa visita a la capital. El alcalde cumplía una de sus promesas-necesidades; como un moderno gobernador romano, dejaba huella para la historia.
Y a las doce de la mañana, el gobernador manipuló el mecanismo y, no salió nada...solo al principio, pues tras una pequeña tos metálica, el caño de la plaza mayor dió agua, fresca y ferruginosa, como la del manantial de la que había sido traída. El alcalde llenó un botijo, el gobernador bebió un vaso y, después se brindó con anís y brandy (que es cosa de hombres). Era un pequeño milagro, como ese de que hubiera hombres que pudieran volar en grandes pájaros de acero; una fuente pública, agua corriente en el pueblo...¡madre mía!, ¿qué más nos queda por ver?, se preguntaba, botijo y mandil en ristre, una anciana (ya entonces) que llenaba un lebrillo para su casa. Suspiró y a pasitos cortos y arrastrados, marchó cargada al final de ese día feriado en el pueblo. Cae el sol y del casino llegan ecos sordos de la fiesta que aún sigue.

07 septiembre 2007

Premio Recibido, Premios otorgados


Me llega de mi queridísima Lludria un premio que agradezco desde lo más profundo, por lo que significa y por venir de donde viene. La verdad es que me resulta raro recibir algún premio sobre todo por hacer algo que me encanta, escribir y, por compartir algunas experiencias, sensaciones y relatos. Así pues quedo profundamente agradecido y espero no defraudar las expectativas que mis compañero blogueros han depositado en este pequeño retablo.
Ahora me toca pasar el testigo y otorgar el premio a aquellos que yo considero que puedan estar en mi misma situación (¡Uf! qué responsabilidad). Todos son especiales, por hacer sentir, por hacer pensar y porque creo que pocas cosas hay tan solidarias como la red de redes para propagar y, sobre divugar...cultura, mucha cultura

Que ustedes los disfruten como lo hago yo.

05 septiembre 2007

Del Verano

Encima de su mesa, batalla campal de papeles que se dividen en dos montañas. Entrambas se vislumbra un poco de la madera. Semeja un sendero terroso que se parece demasiado a aquel que tuvo que atravesar para llegar a las terrazas de roca que descendían hasta la orilla de su Mediterráneo añorado en una cala. Allí dónde es de color turquesa y puro se ha zambullido. Millones de burbujas ascienden por su piel y rodean su cuerpo a medida que él se sumerge más profundo, un poco más, y otro poco...vislumbra el argénteo movimiento de peces, le rozan de cuando en cuando; en el fondo rojos coralinos, ve todo y observa todo con curiosidad de niño grande. Al salir del agua un sol cansado, toca dorado las rocas y baña el murmullo de los últimos rezagados del día. Sopla una ligera brisa que invita a cerrar los ojos y dejarse ir en un ritual de eternos segundos. Nota un pequeño sabor salado en los labios que esperarán ser besados...le tocan el hombro, le tocan el hombro...algunos de los papeles han caido al suelo del despacho, suena el teléfono, ha entrado un fax, suena la sirena de una ambulancia en la calle y, en la acera de enfrente, una rubia secretaria apura en la puerta el cigarrillo antes de entrar de nuevo a teclear cosas serias en su sistema operativo windows...de nuevo septiembre; no es un mes, es un estado de ánimo (repito).

31 agosto 2007

Pajareando

Creo que el estado natural del hombre es "pajarear", esto es, se puede pasar horas y horas mirando las musarañas, tumbado sin hacer nada. Pues bien, yo suelo pajarear bastante, pero en otro sentido. En el sentido de hacer muchas cosas, diversas y dispersas, de modo que tengo siempre muchos frentes abiertos. Mi estado natural es la dispersión, estar entre las nubes, ir de rama en rama y de tema en tema, intentando profundizar en todos. Y eso es lo que ha ocurrido este verano, he pasado por la playa, o por las playas, he estado en el interior, he leido un poquito (menos de lo que me hubiera gustado), he comido mucho, he hecho deporte, he escrito (menos de lo que me hubiera gustado), he visto paisajes y, sobre todo, he satisfecho muchos pequeños placeres (no sean mal pensados, o sí, ¿qué más da?). A eso es a lo que llamo yo pajarear, estar haciendo muchas cosas, tener muchas cosas en mente sin realmente tener ninguna; aunque por otro lado pienso que han sido bastante completas las vacaciones. ¿Si he descansado? No lo sé. Sí que he desconectado y vuelvo con las pilas cargadas, espero que se note.
Por cierto que ya estoy aquí, de nuevo por la red, en una nueva temporada. Tengo cierta sensación de nochevieja pero sin cotillón, de "recomienzo" pero sin cava, de vuelta al cole pero sin cole ni exámenes y sin corticoles que canjear...señoras, señores, sean todos bienvenidos de nuevo a este su pequeño espectáculo de marionetas, a este pequeño retablo de las maravillas y de las miserias...

30 julio 2007

Punto y seguido


Si ustedes observan, está comenzando a bajar el telón de este teatrillo alejado del mundanal ruido. En verano, en vacaciones, suelo tener poco o ningún acceso a internet, con lo que, en principio, este puede ser el último post de la temporada. Si se me ocurriere algo, no duden que publicaría...dejaremos esa posibilidad abierta (ya saben, un cibercafé perdido, etc...). Así pues, marcho, con la promesa de volver. Me retiro un poco a escribir, a leer y a tomar un poquito de aire con el poder soplar las hojas del otoño cuando caigan. Pasaré de cuando en cuando, a quitar el polvo del papel. Cuídense y disfruten. Vale

26 julio 2007

Para ELLA

El post de hoy va dedicado a ELLA, porque sí y por ser Ana. Por las sonrisas que me dedica, por las caricias que brinda y porque es capaz con un leve soplo de su vida, erizar mi piel y llenar mi alma.Felicidades, princesa...porque hoy es tu día, el resto me felicito yo, por ese dulce destino que nos cruzó en un camino. Para tí.

24 julio 2007

Mi cubículo


He de reconocer que los calores del verano, no me permiten actualizar el blog todo lo que quisiera, ni compartir alguna historia que me está rondando por la cabeza. Eso y que ando enfrascado con un relato corto, que me tiene obsesionado y que, hasta que no culmine, no me va a "dejar" casi hacer otra cosa. En el interin, les he estado dejando música y ahora les enseño parte del cubículo donde pergeño relatos, historias y vidas...parte de mis libros, de mi habitación y de un cierto caos que me rodea...espero que no me lo tengan en cuenta...

18 julio 2007

Nuevo Tonillo de Verano: Joss Stone "What we´re gonna do now"

Me es imposible no llevar una cancioncilla en la cabeza, incluso en los peores momentos; por eso y porque la capacidad de colgar postales se reduce bastante en verano, ahí va otra postal musical, una canción, de nuevo, de tono suave, que habla de cosas dulces (ay!qué momento vivimos) y con una de las voces que puede ser una de las más importantes del R&B, siendo blanca como es, Joss Stone...señoras y señores, Introducing Joss Stone....


pd. Con Internet Explorer no suele visualizarse el reproductor, algo que sí que permite Mozilla, por ejemplo...a las malas,pueden pasar a la página y buscar la canción...pido perdón...seguiré mejorando mi informática práctica.

16 julio 2007

Fin de Semana

Al hilo del Chateau Briand que degustamos, Pedro se acuerda de una anécdota que le ocurrió a Unamuno en París con este manjar. Al hilo de cualquier otra cosa que comentamos, a Pedro se le ocurre otra anécdota que leyó en no se qué revista...o libro, o...marcha con su cámara a todos sitios, capta los detalles de las cosas; con espíritu científico observa lo que le rodea y con espíritu literario es capaz de plasmarlo en una imagen, en una postal, en un trozo de servilleta o un cuarto de libreta. Curioso, vitalista e intelectual. Un auténtico intelectual, de conversar pausado, inteligente...nunca lo reconocerá pero sabe más de lo que cuenta, de modo que al hilo de sus conversaciones es cuando van desgranándose las perlas de su conocimiento, como uno desgrana una granada fresca, que luego saborea con fruición...es admirable!!!Un placer contar con su visita...
Detrás de un gran hombre suele haber una gran mujer, y en este caso nada más cierto, perfecto complemento, interacción...Sonia, deja hacer a Pedro, le apoya, le anima, le comprende...de una sensibilidad exquisita, tiene la palabra justa en el momento oportuno y, siempre dicha en ese dulce acento con el que vuelan las palabras de sus labios...
En fin, señores, siento la vergüenza que les pueda haber hecho sentir salir de protagonistas en este rinconcito, pero no es sino una mínima muestra de agradecimiento por la visita del fin de semana y, tomándome cierta libertad, quedamos a la reciproca, pues es mi intención repetir, que las cosas buenas no cansan...

10 julio 2007

Los domingos son para ver golondrinas

El calor fuera. Fuera, de hecho, nada más que se vislumbra a lo lejos un can esquelético que husmea las esquinas en busca de un rastro perdido. Estamos en un patio ad intra. Hemos mojado el suelo con el agua del pozo y regado las macetas que pugnan por mostrarnos su verde más hermoso. Silencio blanco. Las altas paredes encaladas enmarcan un trozo de luminoso cielo azul de verano. Se puede perder la vista. Trazan líneas perfectas las golondrinas en vuelo rasante sobre el alero de tejas de barro. Solamente oimos nuestra respiración acompasada, un, dos, un dos... No pasa nada, ni el tiempo, que se detiene y despereza lentamente con pesadez de siesta. Cruzan más golondrinas sobre el alfombrado cubículo azul que vislumbramos. De repente ninguna. Sopla una ligera brisa caliente desde la calle, apenas nos ha rozado. Ahora pasa por el lienzo azul un rasgado tono blanco algodón. Y sigue sin pasar nada, solo las golondrinas, que van y vienen y vuelan siempre...y pienso que no tiene que ser aburrido pasar la tarde dejándose mecer por las corrientes de aire, de un lado para otro, volando en el azul y viendo cubículos blancos y patios ad intra...como nosotros aquí abajo

04 julio 2007

Verba Volant...

En su libro "Principio Liberatorio de la Energía. Un Análisis Histórico", el doctor Ekhart Orlsen sostiene que aún no disponemos de la tecnología necesaria. Explica que todas las conversaciones que han tenido lugar en el mundo quedan allí para los restos, para siempre. De modo que, cuando uno va, por ejemplo, por el casco antiguo de una ciudad, con los aparatos necesarios podría escuchar conversaciones que hubieran tenido lugar, sin ir más lejos, en el siglo XVIII en ese mismo sitio. Todas, sin excepción, las conversaciones habidas en esas calles o casas o palacios podrían ser escuchadas ahora sin problemas.Dichas conversaciones aclararían numerosos enigmas históricos. "¿Se imaginan (se pregunta el libro) conocer de primera mano y de su propia voz, las razones que llevaron a Napoleón a invadir Rusia?". Eso y miles y miles de acontecimientos históricos que habrían de ser reescritos, dando un vuelco a la Historia. El único problema, si bien importante, supondría clasificar y clarificar ese ingente volumen de palabras, de conversaciones, de tantas y tantas gentes que pensaban que lo que dicen no tiene importancia ninguna y que las palabras se las lleva el viento.

28 junio 2007

Natasha Bedingfield: Unwritten

Este es el soniquete que ocupa mi cabeza cuando en nada tengo que pensar y esta es la canción que ahora suelo ir silbando por la calle. Podría llamarla mi canción del verano, es una sintonía fresca para estos primeros calores duros del estío y tiene un tonillo alegre que encaja a la perfección, con el sol melocotón, rojo de fruta madura y con largos atardeceres y esas sensaciones nuevas que, todos los años suele traer el verano, ganas de disfrutar.
Además la letrilla es alegre, nos invita a disfrutar de la lluvia en la piel, sentir bien los besos en los labios y en general a llevarnos y tener con nosotros todo lo que podamos atesorar de nuestras experiencias porque el resto, lo mejor, está por llegar...está sin escribir: Unwritten....¡¡Viva el positivismo!!(de todo tipo).
Post Data: En cuanto aprenda a poner podcast en la blogocosa esta intentaré traerla a este rinconcito.

Actualización: Gracias a mis buenos amigos blogueros puedo poner el enlace a la canción. A estas alturas desconozco si sale directamente o hay que buscarlo en la página de referencia pero ya está más cerquita. Gracias y saludos.

25 junio 2007

La 205

Ese es el número de entradas, de postales que lleva este blog. No es que me haya dedicado a contarlas una a una, aparece al acceder a la cosa esta. Esta es una entrada brindis, una entrada celebración. Es la entrada que marca otro año de blog. El segundo. Esta es una postal de agradecimiento a todos y todas los que están y pasan a este rincón de desahogo y relato, sin ustedes este invento no hubiera sido posible. Siguen siendo miles de experiencias las que da este blog, maravillosas las posibilidades de aprender, conocer e intercambiar sensaciones, ampliar horizontes y la estrecha visión que suele uno tener en el cubículo desde el que lanza al mundo letras, que forman palabras, que hilan frases y forman pensamientos...porque lo importante es pensar, escribir, leer...sentir...
El vino tiene un suave sabor afrutado, de frutas rojas maduras, dulce olor a madera de barrica de roble americano y francés, así pues, cojo mi copa y brindo por todos ustedes y por un buen comienzo de tercer año a este ser letras y agua.
Por cierto, gracias a "ELLA", también, por lo que ella sabe.